EL EDIFICIO
La Casa de la Historia Europea se encuentra en el edificio Eastman del Parc Léopold, en el corazón del barrio europeo de Bruselas. El parque, de unas diez hectáreas de extensión, se abrió al público en 1880 sobre el terreno del antiguo Jardín Zoológico Real..
El edificio Eastman fue financiado con una donación efectuada en 1931 por el empresario y filántropo estadounidense George Eastman, inventor de la cámara Kodak, para albergar una clínica dental para niños desfavorecidos. Fue construido entre 1934 y 1935 bajo la dirección del arquitecto suizo Michel Polak. En 2008 el Parlamento lo adquirió mediante un arrendamiento financiero con un plazo de 99 años.
Tras un concurso internacional, las obras de renovación fueron adjudicadas al grupo integrado por Atelier d'architecture Chaix & Morel & associés (Francia), JSWD Architekten, (Alemania) y TPF (Bélgica).
El grupo diseñó una ampliación de estilo contemporáneo y remodeló el edificio conservando la estética histórica. La remodelación consistió, concretamente, en una ampliación en la zona del patio, cerrada por tres lados, y en el añadido de tres plantas al edificio existente.
Ello ha permitido disponer de 4 000 m2 de espacio para la exposición permanente y de 800 m2 para acoger exposiciones temporales, así como de un salón de actos con capacidad para 100 personas.
Restauración de la sala de espera infantil

La sala de espera original del edificio Eastman fue decorada teniendo presente a su joven público, con coloridas pinturas de animales de las fábulas del autor francés Jean de La Fontaine.
La composición de diez escenas fue creada en 1935 por el artista belga Camille Barthélémy (1890-1961), a partir de pinturas al óleo sobre 78 m2 de tela reforzada con cola de almidón. Barthélemy procedía de la región valona de la Gaume y había estudiado en la Real Academia de Bellas Artes de Bruselas.
Los cuadros han sido primorosamente restaurados, y los visitantes de la Casa pueden contemplarlos en la antigua sala de espera.
Enlaces útiles
Para más información sobre el trasfondo de la Casa de la Historia Europea, puede consultar los siguientes documentos, disponibles en la mayoría de los casos en veinticuatro lenguas.