Covid Makes History
Una plataforma para los museos de toda Europa
La Casa de la Historia Europea inició el proyecto de recopilación de pruebas de la vida en Europa durante la pandemia, bajo el título «Documentando los tiempos de la COVID-19». Hasta ahora se ha centrado principalmente en los fenómenos de solidaridad, esperanza y fortalecimiento de comunidades. Como siguiente paso, compartimos las experiencias y los resultados de las diversas acciones de recopilación de varios museos. En conjunto, nos permiten conectar, confrontar y comparar experiencias con el público de todo el continente.
Royal Albert Memorial Museum (Reino Unido): Leyendas del confinamiento I
Jack Hopkins
Con solo cinco años, Jack, de North Devon, estuvo andando 50 km durante el confinamiento para recaudar fondos y ayudar al Servicio Nacional de Salud. Consiguió recaudar 1 550 libras esterlinas. Caminaba 5 km dos veces por semana y, aunque fue duro, el recuerdo de «los médicos y enfermeros que hacen falta para detener al virus» le ayudaba a no desfallecer. Propuesto por Katie Roberts.
Mahi Ahmed
Mahi Ahmed fundó el Inclusive Exeter CIC’s Coronavirus Hardship Relief Project. En cuanto empezó el confinamiento, Mahi se puso manos a la obra y organizó un plan para repartir comidas apetitosas y nutritivas a personas vulnerables en toda la ciudad. En unos días, un equipo de voluntarios respondió a la llamada y se formó un maravilloso grupo de coordinadores, encargados de pedidos, compradores, jefes de cocina y repartidores. El entusiasmo de Mahi era contagioso, y todo nuestro equipo se sintió motivado y lleno de energía. Más de 1 000 personas se beneficiaron, recibiendo comidas o paquetes de alimentos gracias a las ideas y el empuje de Mahi. Él diría seguramente que todos los miembros del equipo deberían ser propuestos, pero para nosotros él es nuestra leyenda del confinamiento. Propuesto por Alan Quick.
City Community Trust
El City Community Trust (CCT) es la principal organización benéfica en materia de salud y bienestar de Exeter, y trabaja en asociación con el Exeter City Football Club, ofreciendo a personas de todas las edades una serie de actividades centradas en la salud, la educación, el bienestar y la actividad física. Durante la crisis de la COVID-19, el CCT reforzó los servicios de apoyo de Exeter y East Devon. A lo largo del mes de mayo respondieron a peticiones de entrega de alimentos y medicamentos a los más vulnerables de la comunidad, y apoyaron a personas en confinamiento extremo y vulnerables. Jamie Vittles, Andy O’Doherty y todo el equipo del City Community Trust fueron propuestos por el concejal Peter Holland.
Marilyn Laws
Desde finales de marzo, Marilyn Laws recaudó generosamente más de 1 000 libras esterlinas para el centro infantil de cuidados paliativos South West, y al mismo tiempo ayudó a su comunidad a sentirse más protegida. Marilyn se lanzó sobre sus enseres de costura para confeccionar una serie de mascarillas para la comunidad y, de paso, recaudar dinero para una organización en la que los niños con una enfermedad terminal pasaban sus últimos días durante el confinamiento. La generosidad de la gente ha sido abrumadora. Y no solo por cuanto se refiere a las donaciones, sino también ayudando a Marilyn a repartir las mascarillas. ¡La misión de Marilyn continúa! Propuesta por Simon Tootel.
Paul Mouland
Paul Mouland, el equipo de Freemoovement y sus voluntarios estuvieron repartiendo con sus bicicletas con remolque comidas calientes a las personas sin hogar, así como medicamentos, libros de la biblioteca de Exeter, paquetes de alimentos y suministros esenciales a personas que han sufrido económica y emocionalmente. Forjaron asociaciones con múltiples organizaciones comunitarias, entre ellas algunos grupos religiosos: St Thomas Food Fight o St Thomas Medical Centre, por citar tan solo algún ejemplo. Paul también organizó en línea reuniones de emergencia por la COVID-19 para los barrios de St Thomas, Alphington y Exwick. Su contribución a la ciudad de Exeter ha sido inmensa. Propuesto por Chloe Pooley.
Royal Albert Memorial Museum (Reino Unido): Leyendas del confinamiento II
Trabajadores de apoyo de la YMCA (Alianza Mundial de Asociaciones Cristianas de Jóvenes) en Exeter: Peter Hall
Trabajador de apoyo de la YMCA en Exeter, Peter Hall es nuestra leyenda del confinamiento. Cuando los treinta y un jóvenes que viven en nuestros alojamientos asistidos se quedaron sin sus redes, sus rutinas y su conexión con la comunidad, Peter respondió con enorme valentía. No se limitaba a hacer sus rondas por el edificio, sino que disipaba los miedos de los jóvenes, tranquilizándolos desde una distancia prudente y dejándoles claro que no estaban solos.
Trabajadores de apoyo de la YMCA en Exeter: Lydia Brown
Durante el confinamiento declarado el 23 de marzo, Lydia Brown, trabajadora de apoyo de la YMCA de Exeter, estuvo pendiente del teléfono las veinticuatro horas del día y los siete días de la semana, ayudando de forma valiente e impecable a los jóvenes cuya salud mental se resintió por el confinamiento. Un residente necesitaba que Lydia le acompañara al hospital, otros necesitaban que hiciera cola durante horas para recoger sus recetas. Muchos solo querían charlar por teléfono, y sabían que Lydia estaría para ellos al otro lado del teléfono, a cualquier hora del día o de la noche. Para todos nosotros en YMCA Exeter, Lydia es nuestra leyenda del confinamiento.
Trabajadores de apoyo de la YMCA en Exeter: Sarah Griffiths
Durante el brote de COVID-19, Sarah Griffiths consiguió, ella sola, tener como los chorros del oro las habitaciones de los treinta y un jóvenes que viven en la residencia. Se superó a sí misma, poniendo en riesgo su propia salud para cortar toda posibilidad de propagación al virus. Desde la limpieza a fondo de los pomos de las puertas hasta asegurarse minuciosamente de que en los cuartos de baño comunes no quedaba ni un germen, Sarah fue la encarnación del valor, la entrega y la amabilidad para todos nuestros jóvenes. Para todos nosotros en YMCA Exeter, Sarah es nuestra leyenda del confinamiento.
David Spicer
Mi querido amigo David Spicer es una leyenda del confinamiento porque cada día, durante los primeros cincuenta días de aislamiento, tocó al teclado una versión virtual de «Adivina la canción», con grandes éxitos populares para su enorme número de seguidores. Todos sus amigos y familiares esperaban con impaciencia ese momento, que podían después comentar en línea. Consiguió arrancar una sonrisa a todo el mundo en un momento muy duro en el que la gente estaba asustada y encerrada entre cuatro paredes. Su pequeño chat, sus bromas y su habilidad con el teclado eran un momento esperado por muchos, e hicieron el confinamiento un poco más llevadero. Propuesto por Dax Oliver.
Sammy Hartstein
Sammy tiene dieciséis años y fue voluntario para el equipo de respuesta de Buckfastleigh, ayudando a repartir paquetes para el banco de alimentos. Donó su mascarilla y sus guantes y llevó pesadas cajas de comestibles a personas que necesitaban ayuda, muchas veces con un calor sofocante. Además de repartir alimentos, repartió libros para ayudar a las personas en confinamiento extremo a combatir el aburrimiento. Y todo lo hizo mientras superaba la muerte de su abuela, la soledad del confinamiento y la incertidumbre sobre sus exámenes de secundaria. Propuesto por Helen Hartstein.
Irish Linen Centre & Lisburn Museum: «La COVID-19 y yo»
Personal y concejal del Ayuntamiento de Lisburn & Castlereagh con una composición floral para el NHS
Esta composición floral, dedicada al Servicio Nacional de Salud (NHS), fue plantada por el personal del Ayuntamiento de Lisburn & Castlereagh en los jardines del antiguo castillo del siglo XVII de Lisburn.
Tienda cerrada en el centro de la ciudad de Lisburn, marzo de 2020
El confinamiento a escala nacional en marzo de 2020 obligó a bajar las persianas de los comercios. Mucha gente estaba muy preocupada por la pandemia, y los propietarios de comercios dejaban a menudo palabras de ánimo en la puerta, como este «cuidaos mucho y protegeos». Lisburn Turkish Barbers está ubicada en la Market Square de Lisburn.
Mascarilla infantil de lino
El lino es resistente, ligero y fácil de trabajar, y absorbe la humedad. Es uno de los mejores tejidos para confeccionar mascarillas o recubrimientos faciales de otro tipo. En Irlanda del Norte era obligatorio cubrirse la nariz y la boca en los espacios públicos cerrados para ayudar a frenar la pandemia de COVID-19.
Gel hidroalcohólico, abril de 2020
El gel hidroalcohólico tuvo mucha demanda durante los primeros días de la pandemia. Muchas destilerías dejaron de producir bebidas y empezaron a vender geles hidroalcohólicos fabricados por ellos mismos. Shortcross Gin está situada en las afueras de Crossgar (condado de Down) y vendió sus productos por internet.
MAS & FelixArchive, Amberes, Bélgica: «Archivos del coronavirus»
Pancartas en la cárcel de Amberes
Los funcionarios y los reclusos del centro penitenciario de Amberes confeccionaron cuatro pancartas. Con ellas enviaron mensajes de solidaridad y empatía, deseando salud para todos.
Entre el 15 de marzo y el 16 de mayo de 2020
Colección: MAS, n.º MAS.0328.002
Un gimnasio urbano
Los clubes deportivos Beerschot Atletiek y Buurtsport Kiel en Hoboken crearon un gimnasio al aire libre en el barrio de Kiel. Proponían una tabla de ejercicios que todo el mundo podía hacer en diferentes lugares públicos, utilizando bancos, escaleras, etc.
20 de abril de 2020
De compras por la calle Meir
Cuando terminó el confinamiento, las tiendas de la calle Meir volvieron a abrir sus puertas. Los comerciantes adoptaron todas las medidas de seguridad necesarias. El Ayuntamiento pintó marcas en el suelo para poder controlar al gentío y garantizar el distanciamiento físico.
31 de marzo de 2020
Colección: FelixArchief, n.º 2876 # 82
Iftar sobre ruedas
Este mes de ramadán no fue posible celebrar el iftar (cuando, al ponerse el sol, los musulmanes rompen el ayuno). Algunas mezquitas, como El Fath, decidieron acercar con sus bicicletas con remolque los platos típicos del iftar a personas solas o en situación de pobreza.
Entre el 12 de abril y el 13 de mayo de 2020
Colección: FelixArchief, n.º 2920#6
‘t Akkoord toca para De Fontein
Las personas mayores fueron las víctimas más vulnerables del coronavirus, y muchas de las que vivían en residencias o en pisos adaptados tuvieron que quedarse en casa. El grupo musical ’t Akkoord dio un concierto, con distanciamiento físico, ante la residencia de De Fontein para llevarles un poco de alegría.
10 de mayo de 2020
Colección: FelixArchief, n.º 2893#2
Museo Nacional de Lituania (Lituania): «¿Quién contará la historia de la COVID-19 en el museo cuando todo esto nos quede ya lejos?»
Ansiedad, de la compositora Zita Bružaitė
Zita Bružaitė empezó a componer su nueva obra, Nerimas («Ansiedad» en lituano), el 16 de marzo, con el anuncio de la cuarentena. Cada día dedicaba al menos media hora a esta labor. La partitura manuscrita, donada por Bružaitė al museo, refleja los distintos humores y estados de ánimo por los que pasó la artista día a día durante la cuarentena.
Camiseta
Confinada en casa, Gintautė decidió dedicarse a su pasatiempo favorito: el bordado. Les preguntó a sus amigos de Instagram qué objeto representaba para ellos la situación por la que estaban pasando, y a partir de sus respuestas bordó treinta y tres historias diferentes sobre la cuarentena en una camiseta vieja. Los bordados reflejan ideas simbólicas, objetos con valor nostálgico y cuestiones de actualidad, como el papel higiénico o los respiradores. Cuando una seguidora le pidió que bordara algo mágico, decidió bordar la imagen de «un coronavirus en un tarro de vidrio». La camiseta fue donada al museo por Gintautė Riabovaitė.
Cerezos que florecen en la pantalla
La primavera es el momento en que todos los habitantes de Vilna acuden al «jardín sakura» para admirar la floración de los árboles. Esta primavera, sin embargo, para proteger a la gente y poner coto a las inevitables multitudes, el Ayuntamiento de Vilna instaló, en colaboración con la empresa de telecomunicaciones Telia, cámaras en el jardín, y organizó la retransmisión en directo por internet de la floración de los cerezos sakura. El Ayuntamiento de Vilna donó al museo el cartel de anuncio.
Un billete de avión desde Bali
En marzo de 2020, cuando las fronteras de la mayoría de los países se cerraron súbitamente, los viajeros se encontraron con problemas muy serios. El Ministerio de Asuntos Exteriores de la República de Lituania empezó a organizar vuelos de repatriación desde los países con un mayor número de ciudadanos registrados. Desde de la isla de Bali salió un último vuelo entre el 28 y el 29 de marzo. Ugnė Karaliūnaitė, que pudo volver a casa en él, donó sus billetes al museo.
Una plantilla para pantallas faciales
Con la rápida aparición y propagación del virus, los centros de asistencia sanitaria lituanos no disponían de suficientes equipos de protección, y adquirirlos resultaba casi imposible. Ante esta situación, la Escuela de Robótica desarrolló una plantilla para imprimir mascarillas en 3D, que las empresas y los particulares utilizaron para imprimir más de cincuenta mil pantallas faciales para los trabajadores sanitarios en un tiempo récord. Paulius Briedis (de la Escuela de Robótica) donó la plantilla al museo.
Fundación Museo de Correos y Telecomunicaciones, Berlín (Alemania): «Comunicación en tiempos de COVID»
Paquete hámster
Este «paquete hámster» se envió durante la pandemia de coronavirus como un regalo de cumpleaños alternativo, cuando no se podía hacer visitas en persona. Contenía dos rollos de papel higiénico, un paquete grande de pasta y latas de comida, artículos todos ellos de especial utilidad cuando se decretaron las primeras medidas contra el coronavirus en Alemania. Muchos de ellos se habían agotado en los supermercados. El remitente era «Hámster S.A., calle Hámster de la ciudad de Hámster».
Amberg, 18 de abril de 2020
Postal de agradecimiento para los carteros
El servicio público de Correos (Deutsche Post AG) recibió esta postal, de diseño casero, como muestra de agradecimiento a sus carteros, que durante la pandemia de coronavirus se vieron sometidos a una intensa presión por el gran aumento del volumen de cartas y paquetes enviados. Con las medidas adoptadas para luchar contra el coronavirus, muchas personas pedían cada vez más artículos a domicilio. Las entregas solían hacerse sin contacto físico. Esta postal puede leerse como un gesto de solidaridad con el cartero, algo similar al aplauso vespertino a los profesionales sanitarios. Está estampillada con la catedral de Colonia dentro de una bola de nieve.
Colonia, 30 de marzo de 2020
Diario de un tiempo excepcional
El libro, publicado por el artista Hasso von Henninges, recoge las aportaciones de veinte personas que cuentan sus experiencias, rutinas e impresiones diarias durante los meses de marzo y abril de la pandemia. Fueron semanas marcadas por las medidas para combatir el coronavirus y por el autoaislamiento. Los autores escriben sus pensamientos en parte a mano y en parte por ordenador. La obra, de 260 páginas, tiene una distribución de 32 ejemplares.
Núremberg, entre marzo y abril de 2020
Postales en tiempos de coronavirus
La artista Susanne Schattmann lanzó un llamamiento por correo, enviando postales antiguas cubiertas con pintura acrílica a familiares y amigos, con la petición de que las diseñaran y se las devolvieran. Más de cincuenta personas de todas las edades respondieron con sus creaciones. Los motivos y técnicas de la galería de postales abarcan un amplio abanico: desde acuarelas y fotos hasta expresiones y representaciones icónicas. En relación con esta experiencia está desarrollando también un «viaje por el mapa» y ha compuesto una canción.
Núremberg, entre marzo y junio de 2020
Instrucciones de fabricación casera para que las personas mayores aprendan a usar el iPad y Skype
La pandemia de coronavirus ha dado un gran impulso a la digitalización. Debido a las limitaciones impuestas por la pandemia, las relaciones personales han ido desplazándose poco a poco a otro terreno, el de los canales digitales. Por este motivo, C. Rauch les compró un iPad a sus padres, ambos mayores de 80 años, para poder hablar con ellos viéndose las caras. Como los padres no tenían experiencia con ordenadores, teléfonos inteligentes ni internet, su hijo elaboró unas instrucciones paso a paso para que pudieran aprender los rudimentos de estas tecnologías, y se las envió por correo postal junto con la tableta. En ellas les explica cómo utilizar el iPad y el servicio de mensajería instantánea Skype.
Dortmund, 22 de marzo de 2020
Gallery Oldham, Reino Unido - Oldham’s Lockdown Museum (Museo del Confinamiento de Oldham)
Tandle Hills
De parques concurridos, espacios de juegos y clubs infantiles, a campo abierto, hierba desbocada y cielo y espacio. Tandle Hills ha sido y seguirá siendo nuestro santuario. Los niños necesitan espacio, tiempo y juego sin límites y poder jugar sin las normas de la casa, de los adultos ni del mundo que les rodea. Cuando la situación acabó desbordándose, fue esa nuestra medicina.
Enfermeras del pabellón infantil con viseras decoradas
El Museo del Confinamiento de Oldham es un proyecto digital para elaborar un panorama de lo que ha sido la vida en la zona durante la pandemia de COVID-19. El proyecto consistió en recabar la ayuda de los lugareños para estudiar y registrar este período y confeccionar de este modo una «cápsula del tiempo digital» destinada a las futuras generaciones de habitantes de Oldham.
Actos sociales con distancia social
Hasta la fecha 80 personas han enviado más de 300 imágenes y escritos, que constituyen la piedra fundacional de un brillante archivo que ayudará a la Galería a contar a las generaciones futuras la vida en el territorio durante una pandemia de alcance mundial.
Museo Nacional de Liechtenstein - Der Alltag während der COVID-19-Pandemie (Vida cotidiana en tiempos de COVID-19)
Corona Solidaritätsband (Pulsera solidaria contra la COVID-19)
Esta pulsera fue entregada por el Ministerio de Asuntos Sociales al personal de la Administración Nacional. En ella figuran diversos pictogramas de medidas de higiene para contener la propagación de la COVID-19.
Impresiones de Ruggell - Carteles
Oficina de Correos del municipio de Ruggell.
A la izquierda: Información sobre el horario restringido, válido a partir del 20 de abril de 2020. Antes de esa fecha la oficina había permanecido cerrada.
A la derecha: Comunicación donde se pide mantener la distancia y pagar sin efectivo en la medida de lo posible.
Historic England (organismo público para la protección del patrimonio histórico inglés), Reino Unido - #PicturingLockdown
Jenny McLean recuerda a Nidiya
Las Boundary Way Allotments son unas parcelas situadas a unos cientos de metros de donde vivo. Estando ayer por allí conocí a un jamaicano llamado Tony McLean y empezamos a hablar sobre este proyecto. Tony me dijo que su mujer Jenny había estado en el funeral de su mejor amiga, Nidiya, fallecida de COVID-19 esos días. Esta mañana he hablado con Jenny, que me ha dicho que le encantaría charlar en las parcelas porque allí encuentra un gran consuelo. Estando en el funeral de su amiga casi se puso mala físicamente al recordar los 33 años de amistad con ella. Parece ser que en la ciudad de Wolverhampton las personas negras y de origen asiático han sido las más afectadas por la enfermedad.
Aplausos para el NHS (servicio de salud del Reino Unido)
Uno de los 10 artistas seleccionados para el proyecto, Roy Mehta, escogió esta instantánea para la colección de diez imágenes de los suburbios londinenses. En palabras de Mehta: «La imagen que he elegido es: Shuvaseesh Das, Clap for NHS London». Hubo otras imágenes que me gustaron pero esta en concreto condensa la realidad del confinamiento para muchísima gente. El encuadre nos permite ver el contexto de los personajes, y los aplausos desde el balcón no pueden corresponder sino al apoyo al NHS. La mirada pesarosa de ambos miembros de la pareja confiere al conjunto una gran fuerza.
Empapados con distancia social
O cómo divertirse en la calle en el barrio en un caluroso día de primavera. Dos amigos «se pelean» hasta vaciar sus cubos y quedar empapados. Sus risas inocentes y sus chillidos de indignación nos recuerdan los días pasados y los que han de volver.
Juliette, Juliette (sonidos de la calle)
Con la llegada de la primavera y sus días más templados y soleados el jardín se convirtió en mi respiro más bienvenido. El confinamiento conjugado con un rabioso estallido de síntomas hizo de este pequeño y preciado espacio exterior el refugio último que siempre fue para mí: un lugar para estar otra vez en el mundo únicamente en forma de viento, cantos de pájaros, el parloteo de los niños en sus juegos o los ojos cerrados frente al sol de primavera. Y viviendo en una zona tan densa como la nuestra, sin duda es como un milagro poder disfrutar de este oasis de paz.
Cortes de pelo simultáneos
Cortes de pelo simultáneos en los jardines contiguos de dos familias vecinas. El jardín de la derecha pertenece al fotógrafo de plantilla de Historic England Alun Bull.
Musée de la Vie wallonne, Bélgica - «Ilustrando la crisis sanitaria»
Mascarilla protectora
Esta mascarilla fue diseñada en el contexto de la crisis sanitaria de la COVID-19 por Isabelle Mathieu, una fabricante de sombreros radicada en Alleur. La pieza fue desarrollada para permitir la comunicación con personas sordas, con dificultades de audición o mudas. Relab de Liège colaboró en el proyecto proporcionando el corte con láser de los materiales para evitar posibles deshilachados en la zona de contacto con la visera.
Perth Museum & Art Gallery, Escocia - The Local Covid Experience (Nuestra vivencia de la covid)
Se acabó el skate
Al inicio del confinamiento del Reino Unido, a finales de marzo de 2020, casi todo se paró. No se libraron las actividades lúdicas. La imagen nuestra el parque de patinaje vacío de South Inch, en Perth (Escocia).
Leprechauns y arco iris
Nada más iniciarse el confinamiento y la consiguiente enseñanza en casa, muchas familias expresaron sus esperanzas y sus miedos con creaciones artísticas de tono lúdico exhibidas en las ventanas.
¿Los grafiteros lo petan?
Pasados unos dos meses desde el inicio del confinamiento empezaron a verse algunas expresiones de protesta lúdica en paralelo al discurso empático oficialista. Este grafiti se pintó bajo el puente de la autopista A9, que salva el río Almond, en Inveralmond (Perth, Escocia).
Dibujos de tiza en el confinamiento
Durante el confinamiento muchos niños redescubrieron juegos tradicionales para poder jugar cerca de casa. La imagen, tomada en el centro de Perth (Escocia), muestra algunos de estos juegos y dibujos hechos con tiza sobre el asfalto.
Piedras pintadas
Hacia el final del confinamiento, los niños empezaron a dejar piedras pintadas en el exterior de sus escuelas como muestra de solidaridad y empatía.
Esta imagen muestra parte de la llamada «oruga del confinamiento familiar» junto a la escuela primaria de Moncrieffe, en Perth (Escocia).
Museo Húngaro al Aire Libre, Hungría - Exposición virtual de máscaras
"De Budapest"
Cuando la gente empezó a agotar todas las existencias de las tiendas, también yo quise procurarme una protección adecuada, a mi modo singular, por supuesto. Escogí la máscara del médico de la peste típica de los tiempos medievales. Tuve el convencimiento de que si funcionaba en la Edad Media, también ahora tendría su utilidad. Y la recibí justo a tiempo en abril. Con ella puesta hice mis compras, anduve por la calle y me desplacé en transporte público durante una semana. Allá por donde pasaba, las conversaciones enmudecían y la gente a mi alrededor se quedaba helada. Aún me llaman fotógrafos profesionales para hacerme fotos en la calle. Con pandemia o sin ella, no debemos perder nunca el sentido del humor, aunque bordee lo macabro.
"De Mosonmagyarórvár"
Todo empezó la tarde del 13 de marzo, cuando se anunció que a partir del lunes siguiente no podríamos ir a la escuela. Pensábamos entonces que la cosa duraría todo lo más una semana o dos. Nos equivocábamos.
Estas mascarillas estaban hechas de lino. Las había muy coloridas para los niños, y blancas de tres capas para los demás. Espero que todo vuelva a la normalidad pronto. Ahora las cosas van mejor y podemos participar en campamentos de verano y estar otra vez con nuestros amigos.
"De Mezőkövesd"
Una modista de mi ciudad me cosió la mascarilla para mi boda. Íbamos justos de tiempo, así que no está bordada. Somos una familia con orígenes de Matyó; mujeres de varias generaciones bordaron estupendos vestidos y adornos.
La boda tuvo lugar el 21 de marzo en Mezőkövesd, cuando mi novia, Beáta Görzsöny, se convirtió en mi esposa, Beáta Kiss. :) Debido a las medidas de seguridad, solo pudimos acoger a unos cuantos invitados ese día. Resultó extraño, pero al mismo tiempo es un recuerdo increíble.
"De Debrecen"
En las noticias locales y en la red leímos que el Gobierno había pedido a los ciudadanos que confeccionaran mascarillas en casa. Mandamos un email para inscribirnos, recibimos respuesta positiva de uno de los centros comunitarios de Debrecen y nos entregaron todo el material, vetas elásticas y el patrón de la mascarilla. Con ello todo resultó muy fácil. Mi marido hizo el diseño, mi hijo (con capacidad de trabajo reducida) las cortó, y yo di las puntadas necesarias para terminarlas. Hicimos más de 150 en pocos días. No solo nos divertimos, sino que hicimos algo verdaderamente útil.
Museo Nacional de Antropología (Madrid) – «Proyectos de la COVID-19»
Pedimos a nuestros visitantes que nos enviaran fotos con sus mascarillas puestas. Las mascarillas son obligatorias y, por lo tanto, definen la nueva imagen en los espacios públicos. Julio de 2020
Durante el confinamiento, les pedimos a los miembros de nuestro público que convirtieran sus casas en museos y explicaran su «obra favorita» en un vídeo. Alfonso nos contó que su sombrero le traía muchos recuerdos de su país: México. De abril a mayo de 2020
Antropología para momentos críticos
Durante el confinamiento, más de veinte antropólogos colaboraron con el museo dando algunas indicaciones sobre lo que estaba sucediendo y qué cambios podían esperarse en la vida humana a posteriori. Hemos publicado sus artículos en el sitio web del Museo Nacional de Antropología. Esta imagen aparece en el artículo «Suspendidos en un tiempo de reflexión» de Álvaro Alconada.
Con el texto «¡No me toques! ¡Puedo tener el virus! De mayo a junio de 2020
Durante las semanas en que los españoles estuvieron confinados en sus hogares para evitar la enfermedad por COVID-19 las ventanas fueron su única forma de ver lo que pasaba en el exterior, en su calle o vecindario. Por eso, les pedimos que nos enviaran sus fotos. Esta foto desde la ventana de Ana nos muestra cómo, a pesar del confinamiento, aún se puede ver el arcoíris. De abril a mayo de 2020
También le pedimos a los miembros nuestra comunidad que nos enviaran fotos en las que mostraran cómo habían vuelto a sus vecindarios tras meses sin poder visitarlos. Ángel nos envió una foto de su primera visita a la iglesia en mucho tiempo. Junio de 2020
Museo Nacional de Finlandia – «Colección de fotografías»
Participantes en el evento de baile de la comunidad Poikkeusliike («Movimientos excepcionales»), en el distrito Ruoholahti de Helsinki el 27 de marzo de 2020. Los ciudadanos participaron en un evento de baile en línea en toda Finlandia, bailando durante veinte minutos simultáneamente en un lugar de su elección.
El mural Superhoitaja («superenfermero») agradece a los enfermeros su trabajo durante la pandemia de COVID-19. El arte del grafiti de Molotow Finland, que se encuentra en la zona de Konepaja del distrito de Vallila de Helsinki, es una muestra de respeto al personal sanitario, 28 de abril de 2020.
Concierto nocturno para los habitantes/residentes* de la residencia de ancianos de la comunidad de Lppukiri («Recta final») en el distrito de Arabianranta de Helsinki el 19 de marzo de 2020. Los residentes de más de setenta años evitaron el contacto físico durante el confinamiento por el coronavirus.
Clase de estudios ambientales en el parque de Sinebrychoff de la clase de 3º B del colegio alemán de Helsinki (Deutsche Schule Helsinki) el 26 de mayo de 2020. Se impartieron algunas clases al aire libre y otras en el interior cuando reabrieron los colegios a mediados de mayo. La profesora de educación especial Anmol Dogar aparece al fondo.
A pesar del coronavirus, la organización Hurstin apu (organización de ayuda Hursti) distribuyó alimentos a personas desfavorecidas y en situación de pobreza en el distrito Kallio de Helsinki el 17 de abril de 2020. Debido al confinamiento, se prescindió de las colas y se distribuyó comida cada vez que los ciudadanos acudían a pedirla. La organización benéfica distribuye paquetes de comida y ropa a quienes lo necesitan durante todo el año y organiza distintos eventos.
Museo Etnográfico de Eslovenia – «Recopilando chistes relacionados con el coronavirus»
Con la aparición de la pandemia de COVID-19, desde el Museo Etnográfico de Eslovenia, como institución socialmente responsable, nos preguntamos cómo podíamos responder a la pandemia y, sobre todo, cómo podíamos ayudar a las personas en una situación determinada. Decidimos empezar a recopilar los chistes que empezaron a circular entre nosotros. Con esto, queríamos hacer feliz a la gente y liberarla de las preocupaciones, los miedos y las ansiedades cotidianas asociadas a la enfermedad, el aislamiento y la soledad.
Por otro lado, también queríamos registrar la situación de la sociedad con chistes que son parte de nuestro patrimonio cultural espiritual. Uno de los chistes decía que, dado el número de chistes en circulación, nunca hemos vivido una pandemia más alegre. Otro decía que los chistes sobre el coronavirus se propagan más rápido que el propio virus.
En dos meses hemos recopilado más de mil chistes y actualmente se puede encontrar el catálogo proyectado mediante un ordenador de la sala principal del museo y en el estand exterior frente al museo, donde escribimos chistes nuevos cada semana. Para la Noche de los Museos en verano, el 20 de junio de 2020, estamos preparando una exhibición titulada «Koronski humor».
Museo del Condado de Monaghan, República de Irlanda – «Registrando nuestra experiencia»
Museo Etnográfico, Hungría – «Objetos de la cuarentena»
Mascarilla con violetas bordadas
«Como gran aficionada a bordar, soy consciente del tiempo que requiere; también bordo mucho en mi tiempo libre. La mascarilla tiene dos capas y está confeccionada a mano. Para decorarla, elegí las violetas por dos motivos: es una de las primeras flores que florecen en primavera, justo la época en la que estalló la pandemia en Hungría, y por otro lado tiene un significado simbólico de renacimiento y esperanza para la lucha contra el virus».
Tecnología y creatividad
«Tanto mi marido como yo teletrabajamos durante el confinamiento. Yo tengo una rutina diaria equilibrada y bastante ocupada y su carga de trabajo es irregular, pero se encuentra bajo una supervisión es estricta: de vez en cuando comprueban su actividad en pantalla. Sin embargo, cuando no hay ninguna tarea, pero sabes que hay mucho que hacer en casa, puede ser desesperante. Encontramos la solución en forma de palillos: mientras yo trabajo, la otra pantalla permanece encendida».
Centro de mesa
«Cuando se trata de la decoración, me encanta pasar mi tiempo siendo creativa. Esa pieza se ha hecho como centro de mesa para la Pascua. Llevamos unas semanas sin ver a nuestros familiares y ver las actualizaciones del virus todos los días en la tele se ha convertido en nuestra rutina diaria. En realidad, creo que nuestros días pueden mejorar mucho con un poco de sentido del humor».
Mascarillas con significado
«Cuando la pandemia llegó a Hungría, la gente se volvió loca a la hora de comprar mascarillas, por lo que decidí fabricarme las mías; me pareció la única solución. Buscaba una camiseta de algodón de buena calidad cuya parte de atrás pudiera utilizar/servirme para fabricar seis mascarillas.
Esta imagen me conmueve porque Italia es mi país favorito y también fue el primero en enfrentarse al virus en Europa. En Italia utilizan la expresión "dare una mano", que significa echar una mano a alguien. A la camiseta le falta una manga, lo que simboliza literalmente la ayuda que Italia debería haber recibido de aquellos países cuyos turistas son fundamentalmente los principales clientes de estos productos».
Tabla de planchar
«Esta tabla de planchar se ha convertido en una parte mucho más importante de nuestra vida diaria en las últimas siete semanas que en los diez años anteriores.
Tiene altura ajustable, por lo que es perfecta para sostener el portátil durante las clases de piano en línea de mi hijo, de forma que el profesor ve perfectamente tanto su postura y como sus dedos. Solo por eso mereció la pena comprarla».
Museo Nacional de Dinamarca - «Artefactos digitales para la COVID-19»
Vete a casa
Durante la Pascua, en una zona poco poblada hubo una oleada de excursionistas en las zonas de naturaleza cercanas, aunque según las directrices de Dinamarca, había que confinarse. Una residente, movida por la aglomeración de gente, hizo un cartel que decía "Vete a casa" y lo puso a un lado del camino. Como sus vecinos estaban muy molestos, finalmente quitó el cartel.
Museo Vesthimmerlands, Dinamarca – «Instantáneas de la COVID-19»
Cumpleaños
Cumpleaños sin invitados. Las residencias con asistencia médica se confinaron y no se permitió el acceso de visitantes debido al virus. Por eso, la familia de Grethe Gertsen tuvo que reunirse en el exterior de la residencia el 2 de abril para celebrar su noventa y un cumpleaños. Ella está sentada frente a la ventana.
Enfermera
Todos los días, el museo recoge los testimonios de personas que de repente sienten que todo está patas arriba. A pesar de ser enfermera de cirugía ortopédica, en unos pocos días Charlotte Høj Opheim-Winje se ha formado para tratar a pacientes con COVID-19 en el Hospital de Farsø. Ahora, su historia está a salvo para las futuras generaciones.
Supermercado Netto
Antes de entrar en los supermercados y las tiendas de comestibles se pide a los clientes que cuiden a los demás y a los empleados y a que mantengan la distancia. Además, las tiendas informan a la gente de que no hay razón para hacer acopio de productos, ya que se siguen recibiendo mercancías a diario. Las señales y advertencias son una parte importante de la documentación de nuestro museo sobre una situación muy especial. Más tarde, algunos de ellos terminarán en la propia colección del museo. Además, el museo colabora con el Ayuntamiento para disponer de los resúmenes de las decisiones y otros documentos municipales importantes.
Hechos
Desinfectante de manos, guantes de plástico y carteles que indican cómo comportarse en el supermercado, incluyendo el aforo máximo de la tienda. De repente, comprar se ha vuelto una tarea arriesgada y para nada es como antes. Este hecho se está documentando en el museo, que ve la crisis de la COVID-19 como una oportunidad única para documentar la historia tal como está sucediendo ahora mismo. Lo realmente importante para el museo es reflejar todos los cambios que están ocurriendo.
La Fonderie – «El confinamiento íntimo»
Carro de la compra
«Antes», este carro era el símbolo de la compra que «había que hacer» el fin de semana, en detrimento de otras ocupaciones mucho más apetecibles. Lo empujábamos como si fuera una pelota y lo veíamos solo como un objeto utilitario. Ahora, durante el confinamiento, se ha convertido en un símbolo del momento de salir y vivir aventuras.
Tendedero
Como mi esposa (la del carro de la compra) está teletrabajando en nuestra «oficina», yo estoy confinado en nuestro salón-comedor, pero nuestra oficina en el pasado servía como: sala del piano, sala de canto, sala de ordenadores, sala de pintura y, cada dos o tres días, como sala de tender la ropa.
«Plume» y yo vivimos en nuestro comedor-sala de tender la ropa. Me consuelo porque, durante el confinamiento, planchar se ha vuelto superfluo [...], así que al menos no vivimos en la sala de la plancha.
Teléfono móvil
Mi móvil se ha vuelto muy importante desde el inicio del confinamiento porque me permitió llamar a mi familia, mis amigos, etc. Gracias al móvil, también estoy en contacto con mi profesor.
Se me rompió el móvil viejo el fin de semana previa al inicio del confinamiento y pude comprarme otro en el último minuto, el miércoles que todas las tiendas cerraron a mediodía. Llegué a la tienda a las 11.00. ¡Por los pelos!
Museo Nacional de Arte Contemporáneo, Rumanía – «Laboratorio artístico de cuarentena de UNARTE»
Trampa 2020 / No estoy presente 2020
«Aunque la casa de mis padres es mucho más grande que el estudio en el que vivía en Bucarest antes de la cuarentena, siento que estoy en una de esas enormes jaulas del zoológico, donde los animales viven en condiciones que replican su hábitat natural aunque sigue sin estar libre».
Proyecto «El hogar está en cualquier parte: no existe el exterior, 2020 / Te llamaremos, 2020»
«Por desgracia, la situación me obliga a quedarme en mi apartamento como mi único “hogar”. A través del dibujo puedo escaparme un poco y ubicarme en diferentes espacios que tienen una atmósfera familiar. Aunque transmito un estado de soledad y aburrimiento, considero que es un período muy beneficioso para el desarrollo artístico y mucho más».
Diario del autoaislamiento, fragmento, 2020
«La serie “qué día es hoy” es un breve diario del autoaislamiento que ilustra mi proceso personal de adaptación en medio de una pandemia durante casi un mes. Comenzó como una tarea de la universidad y resultó ser una de las actividades más terapéuticas que he hecho durante estos meses.
El diario se divide en dos partes: la primera parte responde a la pregunta “¿Dónde estoy?” y refleja principalmente los cambios psicológicos producidos por la nueva y muy diferente realidad entre las cuatro paredes donde nos quedamos atrapados por la noche; la segunda parte trata sobre “¿Dónde me gustaría estar?” e ilustra con nostalgia los pequeños y antaño comunes deseos que siguen invadiendo nuestros pensamientos durante estos tiempos».