Covid Makes History
Una plataforma para los museos de toda Europa
La Casa de la Historia Europea inició el proyecto de recopilación de pruebas de la vida en Europa durante la pandemia, bajo el título «Documentando los tiempos de la COVID-19». Hasta ahora se ha centrado principalmente en los fenómenos de solidaridad, esperanza y fortalecimiento de comunidades. Como siguiente paso, compartimos las experiencias y los resultados de las diversas acciones de recopilación de varios museos. En conjunto, nos permiten conectar, confrontar y comparar experiencias con el público de todo el continente.
Royal Albert Memorial Museum, UK - Lockdown Legends I
In July 2020 the Royal Albert Memorial Museum & Art Gallery, Liveable Exeter and Exeter City Council asked people across Devon to nominate their Lockdown Legends; to celebrate local people who had shown particular kindness, courage, humanity or ingenuity during the coronavirus pandemic.
Lockdown Legends honours those people and allows those who were supported, or saw the lives of others improved, a chance to say thank you.
The following stories showcase the resilience of the people of Devon who have helped the most vulnerable in our society. They are truly inspiring and highlight the selfless actions of individuals who went above and beyond to help others.
Jack Hopkins
Jack aged 5 from North Devon - during the lockdown he walked 50k to raise money to help the NHS. Total raised £1550. He walked 5k twice a week and although this was tough he kept going as he remembered “the doctors and nurses needed to help to stop the virus”. Nominated by Katie Roberts
Mahi Ahmed
Mahi Ahmed was the founder of Inclusive Exeter CIC’s Coronavirus Hardship Relief Project. As lockdown loomed, Mahi got working on his plan to have tasty, nutritious meals delivered to vulnerable people across the city. Within days, a team of volunteers responded and our wonderful group of co-ordinators, order takers, shoppers, chefs and delivery drivers came together. Mahi’s enthusiasm was infectious and our whole team felt motivated and energised. More than 1,000 people benefitted, receiving meals and/or food parcels, thanks to Mahi’s vision and drive. He would say that every member should be nominated but he is our Lockdown Legend. - Nominated by Alan Quick
City Community Trust
CCT is Exeter’s leading health and wellbeing charity working in partnership with Exeter City Football Club and provides a range of activities to people of all ages, focused on health, education, wellbeing and physical activity. During the Covid-19 crisis CCT turned their attention to underpinning the support services here in Exeter and East Devon. Throughout May they responded to requests to deliver groceries and medication to the most vulnerable in the community and have now supported shielded and vulnerable people - Jamie Vittles, Andy O’Doherty and all the team at the City Community Trust were nominated by Cllr Peter Holland.
Marilyn Laws
Since late March Marilyn Laws has selflessly raised over £1000 for the Children’s Hospice South West and in the process brought a sense of security to the community. Marilyn raided her sewing supplies to make an array of masks for the community, and in the process raised money for an organisation where terminally ill children have come to spend their last days during lockdown. The generosity of people has been overwhelming. This is not only in terms of the donations but assisting Marilyn in her quest to distribute the masks. Marilyn’s mission continues! – Nominated by Simon Tootell
Paul Mouland
Paul Mouland, the Freemoovement team and their volunteers have been delivering, by bike and trailer, hot meals to the homeless, medication, books from Exeter Library, food packages and essential supplies for people who have suffered financially and emotionally. They have forged partnerships with multiple community organisations including faith groups, St Thomas Food Fight, St Thomas Medical Centre to name a few. Paul has also stepped in and hosted online Covid-19 emergency meetings for the city wards of St Thomas, Alphington and Exwick. Their contribution to the city of Exeter has been immense. - Nominated by Chloe Pooley
Royal Albert Memorial Museum, UK - Lockdown Legends II
YMCA Exeter Support Workers - Peter Hall
YMCA Exeter Support Worker, Peter Hall is our lockdown legend. As networks, routines and community connection were stripped away for our 31 young people living in supported accommodation, Peter responded with faultless courage. He went above and beyond to support our young people as he toured the building, responding to any fears and connecting from a distance - ensuring every young person knew that they weren’t alone.
YMCA Exeter Support Workers - Lydia Brown
As lockdown hit on 23rd March, YMCA Exeter Support Worker, Lydia Brown, was on call 24/7 responding faultlessly and courageously to young people struggling with the impact of lockdown on their mental health. One resident needed Lydia to accompany them to the hospital, other residents needed Lydia to queue for hours to collect their prescriptions. Many residents just wanted to chat on the phone day or night, knowing that Lydia would be there for them. To all of us at YMCA Exeter, Lydia is our lockdown legend.
YMCA Exeter Support Workers - Sarah Griffiths
As Covid-19 broke, Sarah Griffiths single-handedly kept YMCA Exeter supported accommodation spotlessly clean for all 31 young people living in residence. She went above and beyond, putting her own health at risk to ensure that there was no chance of the virus spreading. From endlessly cleaning communal handles, to meticulously ensuring communal bathrooms were free of germs, Sarah embodied selfless courage and kindness towards all of our young people. To all of us at YMCA Exeter, Sarah is our lockdown legend.
David Spicer
My very good friend David Spicer is a Lockdown Legend because every day for the first 50 days of Lockdown he played a virtual ‘Guess the song’ keyboard rendition of popular hits for his vast number of followers. This quickly became very important to all of his friends and family as it provided something to look forward to and chat about together online. It made everyone smile in a really tough time when people were scared and stuck indoors. His little chat, some jokes and keyboard skills were a daily highlight and made lockdown an easier thing to get through. - Nominated by Dax Oliver
Sammy Hartstein
Sammy is 16 years old and has been a regular volunteer for the Buckfastleigh Response team, helping deliver food parcels for the food bank. He has donned his face mask and gloves and carried heavy boxes of groceries to people who needed support, often in hot weather. As well as delivering food, he has delivered books to help shielded people with their lockdown boredom. He has done all of this whilst coping with the death of his grandma, the loneliness of lockdown, and uncertainty around his GCSEs. - Nominated by Helen Hartstein
Irish Linen Centre & Lisburn Museum - "Covid 19 and Me"
Shuttered shop, Lisburn City Centre, March 2020
Due to a nationwide lockdown in March 2020, shops were ordered to close. Many people were very worried by the pandemic, and shop owners often left words of encouragement on their closed businesses, including this – ‘take care and stay safe’. Lisburn Turkish Barbers is located in Market Square, Lisburn.
Child’s linen face mask
Linen is strong, lightweight, easy to work with and helps wick moisture away. It is one of the best fabrics for facemasks or coverings. In Northern Ireland, the use of face coverings in enclosed public spaces was made mandatory to help stifle the impact of the Covid-19 pandemic.
Alcohol hand sanitiser, April 2020
Alcohol hand sanitiser was in huge demand in the early days of the pandemic. Many distilleries ceased producing spirits and started selling their own, branded, hand gels. Shortcross Gin is located outside Crossgar, Co. Down, and sold their products online.
MAS & FelixArchive, Antwerp, Belgium – "Corona-archives"
Antwerp prison banners
The employees and inmates of the prison on Begijnenstraat made four banners. This way they sent out messages of solidarity and empathy - a wish for health for everybody.
15 March – 16th May 2020
Collection: MAS, inv. nr MAS.0328.002
Walking the Meir
When the lockdown was over, the stores on the shopping street Meir reopened. Retailers took safety measures of all kinds. The municipality created road markings to enable crowd control and ensure physical distancing.
31st March 2020
Collection: FelixArchief, inv. nr 2876#82
Iftar ‘on wheels’
Celebrating ‘Iftar’ — breaking the fast together after sunset — was not possible during this Ramadan. Therefore some mosques, such as El Fath, delivered Iftar meals by cargo bike to people who were alone or in poverty.
12th April – 13th May 2020
Collection: FelixArchief, inv. nr 2920#6
’t Akkoord plays music for De Fontein
Since seniors turned out to be more vulnerable victims of the coronavirus, many inhabitants of care centres and service flats had to stay at home. The musical band ’t Akkoord gave a physical distance concert in front of residence De Fontein to provide some musical distraction.
10th May 2020
Collection: FelixArchief, inv. nr 2893#2
The National Museum of Lithuania, Lithuania - “Who Will Tell the Story of COVID-19 in the Museum in the Distant Future?”
Composer Zita Bružaitė’s piece “Anxiety”
When the quarantine was announced on March 16, composer Zita Bružaitė started creating her new piece “Anxiety” (Lith. Nerimas). Every day, she devoted at least half an hour for this work. The manuscript of the composition donated by Bružaitė to the museum reflects various moods and conditions that the artist had undergone on each day of the quarantine.
T-shirt
Spending her time at home, Gintautė focused on her favourite hobby, embroidery. Having asked her friends on Instagram what represented the current situation to them, she embroidered thirty-three different quarantine stories on her old T-shirt. The stories depict different symbolic ideas, nostalgic things, and relevant issues such as toilet paper and respirators. When a follower asked her to embroider something magical, she decided to interpret this through an image of ‘a coronavirus in a glass jar’. The T-shirt was given to the museum by Gintautė Riabovaitė.
Cherry blossom trees online
Spring is the time when all the people of Vilnius go to the ‘sakura orchard’ to admire the blooming trees. Yet this spring, in order to protect the people and limit inevitable gatherings, Vilnius City Municipality in cooperation with the telecommunication company Telia installed cameras in the orchard and organised live web-streaming of the blooming sakura cherry trees. Vilnius City Municipality donated the informative sign to the museum.
A ticket from Bali
In March 2020, when the borders of most of the countries were closed suddenly, travellers were faced with huge challenges. The Ministry of Foreign Affairs of the Republic of Lithuania started arranging repatriation flights from the countries with the biggest numbers of held-up registered citizens. The last flight from Bali Island took place on March 28-29. Ugnė Karaliūnaitė, who returned home on that flight, gave her tickets to the museum.
A template for face shields
At the rapid onset and spread of this viral infection, Lithuanian health care institutions did not have enough protective equipment, whereas the acquisition of such protective gear became next to impossible. In response to the situation, the School of Robotics developed a 3D mask print template, which businesses and individuals used to print over fifty thousand face shields for health workers in a very short period of time. Paulius Briedis (VšĮ Robotikos mokykla) donated the template to the museum.
Museum Foundation for Post and Telecommunications, Berlin, Germany - "Covid Communications"
Hamster package
This 'hamster package' was sent during the Coronavirus pandemic as an alternative birthday present, when physical visit were not possible. It contained two rolls of toilet paper, a large pack of pasta and food cans - items that were especially useful at the beginning of the first measures against the Coronavirus in Germany. Many of the items were sold out in supermarkets. The sender was the “Hamster Company, from Hamster street in Hamstern”.
Amberg, April 18th, 2020
Thank-You letter on a postcard to postmen
Deutsche Post AG received this self-designed postcard as a 'thank you' to its mail deliverers, who were particularly stressed by the increased volume of letters and parcels during the coronavirus pandemic. Because of the measures taken to combat the coronavirus, many households were increasingly having goods delivered to their homes. Since then, consignments have frequently been delivered contactlessly. The card can be seen as a gesture and sign of solidarity to the postman, similar to the evening applause for healthcare professionals. The postcard is marked with Cologne Cathedral in a snow globe.
Cologne, March 30th, 2020
Diary of an extraordinary time
The book, published by the artist Hasso von Henninges, collects contributions from 20 authors who report on their daily experiences, routines and impressions from the Coronavirus period in the months of March and April. These weeks were shaped by measures to combat the coronavirus and self-isolation. They write down their thoughts partly handwritten, partly digitally. The 260-page work has a distribution run of 32 copies.
Nuremberg, March / April 2020
Postcards in times of Corona
The artist Susanne Schattmann launched an appeal by post, sending old postcards covered with acrylic paint to family and friends, with the request to design them and send them back. More than 50 people of all ages responded with their creations. The motifs and techniques of the postcard gallery show a complete range - from watercolors and photos, to expressions and iconic representations. A related “map tour” is also being developed, as well as a self-written song.
Nuremberg, March to June 2020
Individually created instructions for the use of Skype and IPad for seniors
The coronavirus pandemic has boosted digitization. A large part of personal exchange has increasingly shifted to digital channels due to contact restrictions. For this reason, Mr Rauch bought an iPad for his parents, who are over 80, so that he can still communicate face to face with them. Since the parents had no experience with computers, smartphones or the internet, their son created step-by-step instructions that he sent to his parents by post with the device. He explains how to use the device and instant messaging service Skype.
Dortmund, March 22nd, 2020
Gallery Oldham, Reino Unido - Oldham’s Lockdown Museum (Museo del Confinamiento de Oldham)
Tandle Hills
De parques concurridos, espacios de juegos y clubs infantiles, a campo abierto, hierba desbocada y cielo y espacio. Tandle Hills ha sido y seguirá siendo nuestro santuario. Los niños necesitan espacio, tiempo y juego sin límites y poder jugar sin las normas de la casa, de los adultos ni del mundo que les rodea. Cuando la situación acabó desbordándose, fue esa nuestra medicina.
Enfermeras del pabellón infantil con viseras decoradas
El Museo del Confinamiento de Oldham es un proyecto digital para elaborar un panorama de lo que ha sido la vida en la zona durante la pandemia de COVID-19. El proyecto consistió en recabar la ayuda de los lugareños para estudiar y registrar este período y confeccionar de este modo una «cápsula del tiempo digital» destinada a las futuras generaciones de habitantes de Oldham.
Actos sociales con distancia social
Hasta la fecha 80 personas han enviado más de 300 imágenes y escritos, que constituyen la piedra fundacional de un brillante archivo que ayudará a la Galería a contar a las generaciones futuras la vida en el territorio durante una pandemia de alcance mundial.
Museo Nacional de Liechtenstein - Der Alltag während der COVID-19-Pandemie (Vida cotidiana en tiempos de COVID-19)
Corona Solidaritätsband (Pulsera solidaria contra la COVID-19)
Esta pulsera fue entregada por el Ministerio de Asuntos Sociales al personal de la Administración Nacional. En ella figuran diversos pictogramas de medidas de higiene para contener la propagación de la COVID-19.
Impresiones de Ruggell - Carteles
Oficina de Correos del municipio de Ruggell.
A la izquierda: Información sobre el horario restringido, válido a partir del 20 de abril de 2020. Antes de esa fecha la oficina había permanecido cerrada.
A la derecha: Comunicación donde se pide mantener la distancia y pagar sin efectivo en la medida de lo posible.
Historic England (organismo público para la protección del patrimonio histórico inglés), Reino Unido - #PicturingLockdown
Jenny McLean recuerda a Nidiya
Las Boundary Way Allotments son unas parcelas situadas a unos cientos de metros de donde vivo. Estando ayer por allí conocí a un jamaicano llamado Tony McLean y empezamos a hablar sobre este proyecto. Tony me dijo que su mujer Jenny había estado en el funeral de su mejor amiga, Nidiya, fallecida de COVID-19 esos días. Esta mañana he hablado con Jenny, que me ha dicho que le encantaría charlar en las parcelas porque allí encuentra un gran consuelo. Estando en el funeral de su amiga casi se puso mala físicamente al recordar los 33 años de amistad con ella. Parece ser que en la ciudad de Wolverhampton las personas negras y de origen asiático han sido las más afectadas por la enfermedad.
Aplausos para el NHS (servicio de salud del Reino Unido)
Uno de los 10 artistas seleccionados para el proyecto, Roy Mehta, escogió esta instantánea para la colección de diez imágenes de los suburbios londinenses. En palabras de Mehta: «La imagen que he elegido es: Shuvaseesh Das, Clap for NHS London». Hubo otras imágenes que me gustaron pero esta en concreto condensa la realidad del confinamiento para muchísima gente. El encuadre nos permite ver el contexto de los personajes, y los aplausos desde el balcón no pueden corresponder sino al apoyo al NHS. La mirada pesarosa de ambos miembros de la pareja confiere al conjunto una gran fuerza.
Empapados con distancia social
O cómo divertirse en la calle en el barrio en un caluroso día de primavera. Dos amigos «se pelean» hasta vaciar sus cubos y quedar empapados. Sus risas inocentes y sus chillidos de indignación nos recuerdan los días pasados y los que han de volver.
Juliette, Juliette (sonidos de la calle)
Con la llegada de la primavera y sus días más templados y soleados el jardín se convirtió en mi respiro más bienvenido. El confinamiento conjugado con un rabioso estallido de síntomas hizo de este pequeño y preciado espacio exterior el refugio último que siempre fue para mí: un lugar para estar otra vez en el mundo únicamente en forma de viento, cantos de pájaros, el parloteo de los niños en sus juegos o los ojos cerrados frente al sol de primavera. Y viviendo en una zona tan densa como la nuestra, sin duda es como un milagro poder disfrutar de este oasis de paz.
Cortes de pelo simultáneos
Cortes de pelo simultáneos en los jardines contiguos de dos familias vecinas. El jardín de la derecha pertenece al fotógrafo de plantilla de Historic England Alun Bull.
Musée de la Vie wallonne, Bélgica - «Ilustrando la crisis sanitaria»
Mascarilla protectora
Esta mascarilla fue diseñada en el contexto de la crisis sanitaria de la COVID-19 por Isabelle Mathieu, una fabricante de sombreros radicada en Alleur. La pieza fue desarrollada para permitir la comunicación con personas sordas, con dificultades de audición o mudas. Relab de Liège colaboró en el proyecto proporcionando el corte con láser de los materiales para evitar posibles deshilachados en la zona de contacto con la visera.
Perth Museum & Art Gallery, Escocia - The Local Covid Experience (Nuestra vivencia de la covid)
Se acabó el skate
Al inicio del confinamiento del Reino Unido, a finales de marzo de 2020, casi todo se paró. No se libraron las actividades lúdicas. La imagen nuestra el parque de patinaje vacío de South Inch, en Perth (Escocia).
Leprechauns y arco iris
Nada más iniciarse el confinamiento y la consiguiente enseñanza en casa, muchas familias expresaron sus esperanzas y sus miedos con creaciones artísticas de tono lúdico exhibidas en las ventanas.
¿Los grafiteros lo petan?
Pasados unos dos meses desde el inicio del confinamiento empezaron a verse algunas expresiones de protesta lúdica en paralelo al discurso empático oficialista. Este grafiti se pintó bajo el puente de la autopista A9, que salva el río Almond, en Inveralmond (Perth, Escocia).
Dibujos de tiza en el confinamiento
Durante el confinamiento muchos niños redescubrieron juegos tradicionales para poder jugar cerca de casa. La imagen, tomada en el centro de Perth (Escocia), muestra algunos de estos juegos y dibujos hechos con tiza sobre el asfalto.
Piedras pintadas
Hacia el final del confinamiento, los niños empezaron a dejar piedras pintadas en el exterior de sus escuelas como muestra de solidaridad y empatía.
Esta imagen muestra parte de la llamada «oruga del confinamiento familiar» junto a la escuela primaria de Moncrieffe, en Perth (Escocia).
Museo Húngaro al Aire Libre, Hungría - Exposición virtual de máscaras
"De Budapest"
Cuando la gente empezó a agotar todas las existencias de las tiendas, también yo quise procurarme una protección adecuada, a mi modo singular, por supuesto. Escogí la máscara del médico de la peste típica de los tiempos medievales. Tuve el convencimiento de que si funcionaba en la Edad Media, también ahora tendría su utilidad. Y la recibí justo a tiempo en abril. Con ella puesta hice mis compras, anduve por la calle y me desplacé en transporte público durante una semana. Allá por donde pasaba, las conversaciones enmudecían y la gente a mi alrededor se quedaba helada. Aún me llaman fotógrafos profesionales para hacerme fotos en la calle. Con pandemia o sin ella, no debemos perder nunca el sentido del humor, aunque bordee lo macabro.
"De Mosonmagyarórvár"
Todo empezó la tarde del 13 de marzo, cuando se anunció que a partir del lunes siguiente no podríamos ir a la escuela. Pensábamos entonces que la cosa duraría todo lo más una semana o dos. Nos equivocábamos.
Estas mascarillas estaban hechas de lino. Las había muy coloridas para los niños, y blancas de tres capas para los demás. Espero que todo vuelva a la normalidad pronto. Ahora las cosas van mejor y podemos participar en campamentos de verano y estar otra vez con nuestros amigos.
"De Mezőkövesd"
Una modista de mi ciudad me cosió la mascarilla para mi boda. Íbamos justos de tiempo, así que no está bordada. Somos una familia con orígenes de Matyó; mujeres de varias generaciones bordaron estupendos vestidos y adornos.
La boda tuvo lugar el 21 de marzo en Mezőkövesd, cuando mi novia, Beáta Görzsöny, se convirtió en mi esposa, Beáta Kiss. :) Debido a las medidas de seguridad, solo pudimos acoger a unos cuantos invitados ese día. Resultó extraño, pero al mismo tiempo es un recuerdo increíble.
"De Debrecen"
En las noticias locales y en la red leímos que el Gobierno había pedido a los ciudadanos que confeccionaran mascarillas en casa. Mandamos un email para inscribirnos, recibimos respuesta positiva de uno de los centros comunitarios de Debrecen y nos entregaron todo el material, vetas elásticas y el patrón de la mascarilla. Con ello todo resultó muy fácil. Mi marido hizo el diseño, mi hijo (con capacidad de trabajo reducida) las cortó, y yo di las puntadas necesarias para terminarlas. Hicimos más de 150 en pocos días. No solo nos divertimos, sino que hicimos algo verdaderamente útil.
Museo Nacional de Antropología (Madrid) – «Proyectos de la COVID-19»
Pedimos a nuestros visitantes que nos enviaran fotos con sus mascarillas puestas. Las mascarillas son obligatorias y, por lo tanto, definen la nueva imagen en los espacios públicos. Julio de 2020
Durante el confinamiento, les pedimos a los miembros de nuestro público que convirtieran sus casas en museos y explicaran su «obra favorita» en un vídeo. Alfonso nos contó que su sombrero le traía muchos recuerdos de su país: México. De abril a mayo de 2020
Antropología para momentos críticos
Durante el confinamiento, más de veinte antropólogos colaboraron con el museo dando algunas indicaciones sobre lo que estaba sucediendo y qué cambios podían esperarse en la vida humana a posteriori. Hemos publicado sus artículos en el sitio web del Museo Nacional de Antropología. Esta imagen aparece en el artículo «Suspendidos en un tiempo de reflexión» de Álvaro Alconada.
Con el texto «¡No me toques! ¡Puedo tener el virus! De mayo a junio de 2020
Durante las semanas en que los españoles estuvieron confinados en sus hogares para evitar la enfermedad por COVID-19 las ventanas fueron su única forma de ver lo que pasaba en el exterior, en su calle o vecindario. Por eso, les pedimos que nos enviaran sus fotos. Esta foto desde la ventana de Ana nos muestra cómo, a pesar del confinamiento, aún se puede ver el arcoíris. De abril a mayo de 2020
También le pedimos a los miembros nuestra comunidad que nos enviaran fotos en las que mostraran cómo habían vuelto a sus vecindarios tras meses sin poder visitarlos. Ángel nos envió una foto de su primera visita a la iglesia en mucho tiempo. Junio de 2020
Museo Nacional de Finlandia – «Colección de fotografías»
Participantes en el evento de baile de la comunidad Poikkeusliike («Movimientos excepcionales»), en el distrito Ruoholahti de Helsinki el 27 de marzo de 2020. Los ciudadanos participaron en un evento de baile en línea en toda Finlandia, bailando durante veinte minutos simultáneamente en un lugar de su elección.
El mural Superhoitaja («superenfermero») agradece a los enfermeros su trabajo durante la pandemia de COVID-19. El arte del grafiti de Molotow Finland, que se encuentra en la zona de Konepaja del distrito de Vallila de Helsinki, es una muestra de respeto al personal sanitario, 28 de abril de 2020.
Concierto nocturno para los habitantes/residentes* de la residencia de ancianos de la comunidad de Lppukiri («Recta final») en el distrito de Arabianranta de Helsinki el 19 de marzo de 2020. Los residentes de más de setenta años evitaron el contacto físico durante el confinamiento por el coronavirus.
Clase de estudios ambientales en el parque de Sinebrychoff de la clase de 3º B del colegio alemán de Helsinki (Deutsche Schule Helsinki) el 26 de mayo de 2020. Se impartieron algunas clases al aire libre y otras en el interior cuando reabrieron los colegios a mediados de mayo. La profesora de educación especial Anmol Dogar aparece al fondo.
A pesar del coronavirus, la organización Hurstin apu (organización de ayuda Hursti) distribuyó alimentos a personas desfavorecidas y en situación de pobreza en el distrito Kallio de Helsinki el 17 de abril de 2020. Debido al confinamiento, se prescindió de las colas y se distribuyó comida cada vez que los ciudadanos acudían a pedirla. La organización benéfica distribuye paquetes de comida y ropa a quienes lo necesitan durante todo el año y organiza distintos eventos.
Museo Etnográfico de Eslovenia – «Recopilando chistes relacionados con el coronavirus»
Con la aparición de la pandemia de COVID-19, desde el Museo Etnográfico de Eslovenia, como institución socialmente responsable, nos preguntamos cómo podíamos responder a la pandemia y, sobre todo, cómo podíamos ayudar a las personas en una situación determinada. Decidimos empezar a recopilar los chistes que empezaron a circular entre nosotros. Con esto, queríamos hacer feliz a la gente y liberarla de las preocupaciones, los miedos y las ansiedades cotidianas asociadas a la enfermedad, el aislamiento y la soledad.
Por otro lado, también queríamos registrar la situación de la sociedad con chistes que son parte de nuestro patrimonio cultural espiritual. Uno de los chistes decía que, dado el número de chistes en circulación, nunca hemos vivido una pandemia más alegre. Otro decía que los chistes sobre el coronavirus se propagan más rápido que el propio virus.
En dos meses hemos recopilado más de mil chistes y actualmente se puede encontrar el catálogo proyectado mediante un ordenador de la sala principal del museo y en el estand exterior frente al museo, donde escribimos chistes nuevos cada semana. Para la Noche de los Museos en verano, el 20 de junio de 2020, estamos preparando una exhibición titulada «Koronski humor».
Museo del Condado de Monaghan, República de Irlanda – «Registrando nuestra experiencia»
Museo Etnográfico, Hungría – «Objetos de la cuarentena»
Mascarilla con violetas bordadas
«Como gran aficionada a bordar, soy consciente del tiempo que requiere; también bordo mucho en mi tiempo libre. La mascarilla tiene dos capas y está confeccionada a mano. Para decorarla, elegí las violetas por dos motivos: es una de las primeras flores que florecen en primavera, justo la época en la que estalló la pandemia en Hungría, y por otro lado tiene un significado simbólico de renacimiento y esperanza para la lucha contra el virus».
Tecnología y creatividad
«Tanto mi marido como yo teletrabajamos durante el confinamiento. Yo tengo una rutina diaria equilibrada y bastante ocupada y su carga de trabajo es irregular, pero se encuentra bajo una supervisión es estricta: de vez en cuando comprueban su actividad en pantalla. Sin embargo, cuando no hay ninguna tarea, pero sabes que hay mucho que hacer en casa, puede ser desesperante. Encontramos la solución en forma de palillos: mientras yo trabajo, la otra pantalla permanece encendida».
Centro de mesa
«Cuando se trata de la decoración, me encanta pasar mi tiempo siendo creativa. Esa pieza se ha hecho como centro de mesa para la Pascua. Llevamos unas semanas sin ver a nuestros familiares y ver las actualizaciones del virus todos los días en la tele se ha convertido en nuestra rutina diaria. En realidad, creo que nuestros días pueden mejorar mucho con un poco de sentido del humor».
Mascarillas con significado
«Cuando la pandemia llegó a Hungría, la gente se volvió loca a la hora de comprar mascarillas, por lo que decidí fabricarme las mías; me pareció la única solución. Buscaba una camiseta de algodón de buena calidad cuya parte de atrás pudiera utilizar/servirme para fabricar seis mascarillas.
Esta imagen me conmueve porque Italia es mi país favorito y también fue el primero en enfrentarse al virus en Europa. En Italia utilizan la expresión "dare una mano", que significa echar una mano a alguien. A la camiseta le falta una manga, lo que simboliza literalmente la ayuda que Italia debería haber recibido de aquellos países cuyos turistas son fundamentalmente los principales clientes de estos productos».
Tabla de planchar
«Esta tabla de planchar se ha convertido en una parte mucho más importante de nuestra vida diaria en las últimas siete semanas que en los diez años anteriores.
Tiene altura ajustable, por lo que es perfecta para sostener el portátil durante las clases de piano en línea de mi hijo, de forma que el profesor ve perfectamente tanto su postura y como sus dedos. Solo por eso mereció la pena comprarla».
Museo Nacional de Dinamarca - «Artefactos digitales para la COVID-19»
Vete a casa
Durante la Pascua, en una zona poco poblada hubo una oleada de excursionistas en las zonas de naturaleza cercanas, aunque según las directrices de Dinamarca, había que confinarse. Una residente, movida por la aglomeración de gente, hizo un cartel que decía "Vete a casa" y lo puso a un lado del camino. Como sus vecinos estaban muy molestos, finalmente quitó el cartel.
Museo Vesthimmerlands, Dinamarca – «Instantáneas de la COVID-19»
Cumpleaños
Cumpleaños sin invitados. Las residencias con asistencia médica se confinaron y no se permitió el acceso de visitantes debido al virus. Por eso, la familia de Grethe Gertsen tuvo que reunirse en el exterior de la residencia el 2 de abril para celebrar su noventa y un cumpleaños. Ella está sentada frente a la ventana.
Enfermera
Todos los días, el museo recoge los testimonios de personas que de repente sienten que todo está patas arriba. A pesar de ser enfermera de cirugía ortopédica, en unos pocos días Charlotte Høj Opheim-Winje se ha formado para tratar a pacientes con COVID-19 en el Hospital de Farsø. Ahora, su historia está a salvo para las futuras generaciones.
Supermercado Netto
Antes de entrar en los supermercados y las tiendas de comestibles se pide a los clientes que cuiden a los demás y a los empleados y a que mantengan la distancia. Además, las tiendas informan a la gente de que no hay razón para hacer acopio de productos, ya que se siguen recibiendo mercancías a diario. Las señales y advertencias son una parte importante de la documentación de nuestro museo sobre una situación muy especial. Más tarde, algunos de ellos terminarán en la propia colección del museo. Además, el museo colabora con el Ayuntamiento para disponer de los resúmenes de las decisiones y otros documentos municipales importantes.
Hechos
Desinfectante de manos, guantes de plástico y carteles que indican cómo comportarse en el supermercado, incluyendo el aforo máximo de la tienda. De repente, comprar se ha vuelto una tarea arriesgada y para nada es como antes. Este hecho se está documentando en el museo, que ve la crisis de la COVID-19 como una oportunidad única para documentar la historia tal como está sucediendo ahora mismo. Lo realmente importante para el museo es reflejar todos los cambios que están ocurriendo.
La Fonderie – «El confinamiento íntimo»
Carro de la compra
«Antes», este carro era el símbolo de la compra que «había que hacer» el fin de semana, en detrimento de otras ocupaciones mucho más apetecibles. Lo empujábamos como si fuera una pelota y lo veíamos solo como un objeto utilitario. Ahora, durante el confinamiento, se ha convertido en un símbolo del momento de salir y vivir aventuras.
Tendedero
Como mi esposa (la del carro de la compra) está teletrabajando en nuestra «oficina», yo estoy confinado en nuestro salón-comedor, pero nuestra oficina en el pasado servía como: sala del piano, sala de canto, sala de ordenadores, sala de pintura y, cada dos o tres días, como sala de tender la ropa.
«Plume» y yo vivimos en nuestro comedor-sala de tender la ropa. Me consuelo porque, durante el confinamiento, planchar se ha vuelto superfluo [...], así que al menos no vivimos en la sala de la plancha.
Teléfono móvil
Mi móvil se ha vuelto muy importante desde el inicio del confinamiento porque me permitió llamar a mi familia, mis amigos, etc. Gracias al móvil, también estoy en contacto con mi profesor.
Se me rompió el móvil viejo el fin de semana previa al inicio del confinamiento y pude comprarme otro en el último minuto, el miércoles que todas las tiendas cerraron a mediodía. Llegué a la tienda a las 11.00. ¡Por los pelos!
Museo Nacional de Arte Contemporáneo, Rumanía – «Laboratorio artístico de cuarentena de UNARTE»
Trampa 2020 / No estoy presente 2020
«Aunque la casa de mis padres es mucho más grande que el estudio en el que vivía en Bucarest antes de la cuarentena, siento que estoy en una de esas enormes jaulas del zoológico, donde los animales viven en condiciones que replican su hábitat natural aunque sigue sin estar libre».
Proyecto «El hogar está en cualquier parte: no existe el exterior, 2020 / Te llamaremos, 2020»
«Por desgracia, la situación me obliga a quedarme en mi apartamento como mi único “hogar”. A través del dibujo puedo escaparme un poco y ubicarme en diferentes espacios que tienen una atmósfera familiar. Aunque transmito un estado de soledad y aburrimiento, considero que es un período muy beneficioso para el desarrollo artístico y mucho más».
Diario del autoaislamiento, fragmento, 2020
«La serie “qué día es hoy” es un breve diario del autoaislamiento que ilustra mi proceso personal de adaptación en medio de una pandemia durante casi un mes. Comenzó como una tarea de la universidad y resultó ser una de las actividades más terapéuticas que he hecho durante estos meses.
El diario se divide en dos partes: la primera parte responde a la pregunta “¿Dónde estoy?” y refleja principalmente los cambios psicológicos producidos por la nueva y muy diferente realidad entre las cuatro paredes donde nos quedamos atrapados por la noche; la segunda parte trata sobre “¿Dónde me gustaría estar?” e ilustra con nostalgia los pequeños y antaño comunes deseos que siguen invadiendo nuestros pensamientos durante estos tiempos».