ELOGIOS Y CRÍTICAS
La historia de Europa nos ha influido a todos. ¿Qué importancia tiene nuestra memoria? ¿Qué nos depara el futuro y cómo participaremos en él?
EUROPA VISTA DESDE FUERA
¿Cómo se percibe a Europa desde fuera? Los objetos aquí expuestos proceden de diferentes museos repartidos por todo el mundo y nos dan algunas pistas de cómo otras culturas han visto a Europa y a los europeos. Los primeros contactos con los europeos fueron a menudo acompañados de curiosidad. A medida que los países europeos fueron imponiendo su dominio sobre la mayor parte del mundo, a través del colonialismo, la esclavitud y la explotación, las percepciones cambiaron. Con todo, también había quien idealizaba a Europa como lugar de cultura refinada y valores universales, legado de su pasado histórico.
Varias potencias europeas establecieron compañías comerciales en países de Extremo Oriente, siendo la más importante en el siglo XVII la Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales.
La trata de esclavos marcó totalmente las relaciones entre Europa y África entre 1500 y 1800. Las primeras representaciones africanas de marinos y comerciantes portugueses son muy reveladoras en este sentido. Esta placa metálica representa a un portugués portando «manillas», pulseras que se hicieron moneda de cambio habitual para el comercio esclavista.
Durante el siglo XIX muchos americanos ricos se embarcaban para dar la «Gran Vuelta a Europa». Ruinas de la antigüedad clásica, obras de arte del Renacimiento y paisajes románticos conformaron su imaginario de Europa. Los viajeros encargaban o enviaban a casa recuerdos especiales, en ocasiones de notables dimensiones o sofisticación.
APLAUSOS Y CRÍTICAS
En 2012 se concedió a la Unión Europea el Premio Nobel de la Paz por su contribución al fomento de la paz, la reconciliación, la democracia y los derechos humanos en Europa durante más de sesenta años. No obstante, se levantaron algunas voces de protesta contra la coincidencia de la concesión del premio con la situación de enormes penurias económicas que sufrían millones de ciudadanos de la Unión, cuestionando su futuro papel.
El premio se entregó a los tres presidentes de la UE en una ceremonia celebrada en Oslo el 10 de diciembre de 2012. La entrega conjunta del premio a varios jefes de Estado y de Gobierno de países antes enemistados entre sí durante siglos revistió un gran valor simbólico.
Europa se enfrenta a tiempos inciertos debido a los problemas existentes tanto en la Unión Europea como en sus fronteras. ¿Se estrechará la unión entre los países de la Unión Europea o, por el contrario, recuperarán poder los Estados nación? ¿Puede seguir ampliándose la Unión Europea? ¿Están ya fijadas sus fronteras definitivamente o seguirán cambiando?
La crisis de la deuda soberana y el impacto de los polémicos rescates y medidas de austeridad sumieron a la Unión Europea en uno de sus peores dilemas desde su creación. Estas medidas constituían un intento de salvaguardar la unión monetaria de unas economías nacionales muy diferentes entre sí. La crisis griega de 2015 estuvo a punto de provocar la ruptura de la zona del euro.
BRUSELAS: UNA CAPITAL QUE CAMBIA
Nunca estuvo previsto que Bruselas fuera la capital de Europa, pero ocurrió por una serie de coincidencias y sin que fuera intencionado en absoluto. Ahora es cuatro veces capital: de Europa, de Bélgica, de Flandes y de la región de Bruselas.