Back to top

Haciendo historia: documentar la pandemia de COVID 19

Documentar la pandemia a nivel paneuropeo

A principios de 2020, la Casa de la Historia Europea puso en marcha un proyecto con el fin de recopilar ejemplos de la vida cotidiana en Europa durante la pandemia de COVID-19, centrándose en los fenómenos de la solidaridad, la esperanza y el sentido de comunidad. En las vitrinas que se ven más abajo se exhiben distintos objetos documentados y donados a nuestra colección.

Una selección de esos objetos estuvo expuesta, de junio a diciembre de 2020, en la sala de las fábulas del museo.

Pancartas con el arcoíris: «Todo saldrá bien»

En Italia, la gente empezó a pintar pancartas con el arcoíris y este esperanzador mensaje: «Andrà tutto bene» (Todo saldrá bien). Las colgaron de sus ventanas y balcones para transmitir colectivamente una actitud positiva frente a una situación difícil. Estos arcoíris reflejan la expresión cantonesa «jiayou» (no te rindas), que podía verse en China, sonde se inició la pandemia.

Las pancartas con el arcoíris se extendieron por toda Europa, y el texto «Todo saldrá bien» se convirtió en uno de los principales lemas asociados a la pandemia de COVID‑19.

Las fronteras de la pandemia

La libertad de circulación se vio cercenada durante el confinamiento. Se restablecieron fronteras olvidadas, y muchos europeos quedaron separados de sus familias. Los habitantes de las ciudades fronterizas reaccionaron contra esta restricción de la libertad de circulación recurriendo a la creatividad, a la creación artística y a la protesta silenciosa. 

Los derechos fundamentales durante el confinamiento

El confinamiento a escala europea supuso en ocasiones una limitación de los derechos fundamentales, pero la gente encontró la manera de hacerse oír.

Respuestas creativas

El arte (hacerlo y disfrutarlo) desempeñó un papel importante a la hora de sobrellevar el confinamiento. Tanto los niños como los adultos pudieron expresar sus sentimientos con dibujos, poemas o música. Documentaron su vida cotidiana a través de proyectos escolares y de estudios. El arte sirvió también para apoyar a amigos o familiares.

El personal sanitario: los nuevos héroes

Desde el comienzo de la pandemia de COVID-19, el personal sanitario ha estado en primera línea. En los hospitales, y en el sector asistencial en general, muchos profesionales han perdido la vida en sus puestos de trabajo, a menudo por la falta de suficientes equipos de protección. Los enfermeros y médicos son representados literalmente como los nuevos superhéroes de esta época tan difícil.

La solidaridad en la práctica

La crisis de la COVID-19 se recordará también por la escasez de equipos de protección, no solo para el público en general, sino también para los trabajadores sanitarios. La falta de mascarillas, batas y otros equipos de protección provocó situaciones dramáticas en muchos países europeos. En toda Europa, esa situación de emergencia animó a los ciudadanos a lanzarse a ayudar de forma voluntaria para encontrar soluciones cuanto antes.

Pandemic Soundscapes

How did Europe sound during the coronavirus pandemic? What connects the lockdown experience across the continent? This sound composition created by Mara Maracinescu features 21 distinct recordings from 17 European countries, made between March and May 2020 during the first European COVID-19 lockdown.

The main purpose of the research and resulting composition was to trace the impact of the lockdown on European soundscapes: new rituals or types of gathering that appeared; changes in the ambient soundscape, due to lower traffic, or the amplified presence of the State’s voice, for example through loudspeakers.